Parece que casi a diario se plantean nuevas preguntas sobre qué espectros son los mejores para maximizar el crecimiento de las plantas. En Fluence, abordamos esta cuestión desde un punto de vista científico, realizando estudios que nos permiten recopilar datos irrefutables sobre el papel de la luz en la fotosíntesis.
Entre las investigaciones que hemos llevado a cabo se encuentra un análisis de cómo la luz fuera de la PAR influye en el crecimiento y desarrollo de las plantas de cannabis, y recientemente hemos compartido los resultados de este estudio con participantes de todo el mundo a través de nuestro seminario web titulado
"Desmitificando las longitudes de onda fuera de la PAR."
Está bien establecido que las longitudes de onda de la luz que impulsan directamente la fotosíntesis se sitúan entre 400 nm y 700 nm, lo que se denomina radiación fotosintéticamente activa o RFA. Nos propusimos descubrir si las longitudes de onda fuera de la PAR tienen algún impacto en el crecimiento de las plantas y cuál es el impacto.El director del proyecto de investigación Fluence, Brian Poel, y su equipo empezaron examinando el extremo más corto del espectro de luz. La luz ultravioleta se encuentra en el rango de 100 nm-400 nm, y dentro de ese rango hay tres subclases: UVA, UVB y UVC. El equipo estudió el impacto de la luz UVB (280 nm-320 nm) en tres cepas de cannabis. ¿Los principales resultados? Las plantas expuestas a UVB produjeron cosechas reducidas, y no hubo diferencias significativas en la concentración de cannabinoides o terpenos entre las plantas expuestas a UVB y el grupo de control.Fluence también analizó el otro extremo del espectro: el rojo lejano, fotones con longitudes de onda de 700 nm a 800 nm. Aquí descubrimos que el rojo lejano tiene el potencial de contribuir al crecimiento, pero no en mayor medida que la simple adición de más PAR y no parece alterar la química de las plantas en la mayoría de los cultivares. Nuestra conclusión: Dado que es más rentable añadir más PAR, no tiene sentido añadir luz roja lejana a la mezcla.
Poder tomar decisiones basadas en pruebas científicas es crucial para nosotros como empresa, así como para nuestros clientes, que necesitan sentirse seguros de que la revisión de su equipo producirá resultados además de ayudarles a ahorrar en costes de energía. Nos complace haber podido
compartir estos importantes datos con cultivadores de todo el mundo que buscan maximizar la producción".
Después de que Poel terminara su presentación formal, se unió a él David Hawley, Ph.D., científico senior de Fluence, para responder a las preguntas de los participantes en el seminario web.[qode_accordion][qode_accordion_tab title="P: ¿En qué rango de UV suelen estar interesados los cultivadores?"]R: En este estudio, analizamos la UVB. La diferencia entre UVA, UVB y UVC es bastante pronunciada. Nos centramos en la UVB porque es el rango con más investigación previa y pruebas que sugieren que podría influir en la química del cannabisHay un fotorreceptor en las plantas que tiene un pico en su espectro de acción que es sensible a la luz de 285 nm, que está en el rango de la UVB; esto es lo que creemos que estaríamos manipulando en este estudio. [/qode_accordion_tab][qode_accordion_tab title="P: ¿Hiciste algún ajuste de CO2 o de otros parámetros ambientales entre el cultivo experimental y el cultivo de control?"]R: Los diferentes tratamientos de luz se administraron en la misma habitación. Utilizamos cortinas para mantener la luz en cada cuadrante específico, pero la temperatura, el CO2, la humedad relativa y los regímenes de riego fueron los mismos en todo el entorno. [/qode_accordion_tab][qode_accordion_tab title="P: ¿Qué impacto tendría la respuesta de evitación de la sombra en una instalación comercial?"]R: Las principales respuestas de evitación de la sombra son el aumento de la extensión del tallo, la reducción de la ramificación y el adelgazamiento de las hojas. Una estrategia podría consistir en expandir las hojas lo antes posible para intentar cerrar el dosel, aumentando la intercepción de la luz. Esto también podría conseguirse aumentando la densidad de plantas. Si el dosel ya es muy denso, es probable que no se obtengan grandes beneficios añadiendo el rojo lejano.[/qode_accordion_tab][qode_accordion_tab title="P: ¿En qué fase del ciclo de crecimiento de la planta se aplicaron los tratamientos de luz?"]R: Con respecto al UV, se aplicó específicamente durante la fase de floración. El rojo lejano también se aplicó durante la fase de floración. La razón por la que se administró en esta etapa es porque teníamos más curiosidad por el efecto que tendría sobre el contenido de cannabinoides y el rendimiento de los cogollos, y normalmente los cambios que haces durante la etapa de floración tienen el mayor impacto en esas dos métricas. [/qode_accordion_tab][/qode_accordion]Para obtener más información, consulta el seminario web completo
aquí.